top of page

Otra paritaria a la baja y a espalda de los trabajadores.

Como antes lo hiciera Facundo Moyano, Sergio Sanchez y el SUTPA volvieron a cerrar una paritaria a la baja e inconsulta, es decir sin participación de los trabajadores. 

​

Tres meses después del vencimiento de la paritaria del año anterior, el SUTPA anuncia los detalles del nuevo acuerdo: cuatro (SÍ, CUATRO) cómodas cuotas: la primera de 10% en Junio, a cobrar de manera retroactiva; la segunda de 5%  en octubre (cerca de fin de año, cuando la inflación alcance ya el 35%); la tercera de 5% en enero de 2019 y la cuarta de 5% a cobrar en... ¡mayo del 2019! Es decir solo por un mes.

Estos números representan un aumento real del 22,5 en el periodo de junio 2018 a mayo del 2019. Muy por debajo de la inflación calculada en 42% como mínimo. Como única medida paleativa también se acordó una clausula de revisión, la cual no fue muy bien explicada.

 

Como si la entregada no fuera suficiente, se pactaron restricciones para cobrar el presentismo: dos llegadas tarde se pierde 30% del premio, tres llegadas tarde el 60%, y cuatro el 100%. Lo cual representaría una rebaja aún mayor del salario. Es decir que el SUTPA se pone al frente de la iniciativa de la patronal de solucionar el ausentismo producido por las pésimas condiciones en las que se trabaja atacando el efecto y no las causas de las ausencias. 

Denunciamos el presentismo, cada vez más restrictivo, porque busca disciplinarnos para que no nos ausentemos, porque avasalla el derecho a tomarse licencias por enfermedad propia, muchas veces generada por la propia actividad laboral, como tendinitis, lumbalgias, y afecciones respiratorias, también por enfermedad de familiares a cargo, por embarazo, perjudicando principalmente a nuestras compañeras mujeres sobre quienes recae el 76% de las tareas de cuidado.

​

En el contexto actual de un profundo ajuste contra las masas obreras llevado adelante por el gobierno de Cambiemos a nivel nacional y por radicales, peronistas y macristas a nivel provincial: la disparada del  40% del dólar en un par de meses, los tarifazos a los servicios esenciales (luz, gas, agua, transporte, combustibles), el alza descontrolada de los alimentos; el SUTPA se coloca del lado de los ajustadores.

​

Con el FMI, Macri y los gobernadores avanzando con el ajuste hasta las últimas consecuencias, con la CGT paralizada y el Moyanismo defendiendo sus intereses personales, el camino a seguir para defender nuestros trabajos lo marcan las luchas obreras del momento.  La gran huelga Docente de la provincia de Buenos Aires, la de los Astilleros Río Santiago, la de los estatales o los docentes universitarios, la de los trabajadores de la 60 o el Neumático . 


Desde la agrupación el Peajista, llamamos a Marchar el 24 de Septiembre junto a todo el sindicalismo Combativo en una columna independiente de la burocracia sindical, por un plan de lucha hasta la huelga general y llamamos a Parar el 25.
Contra el ataque a nuestras condiciones de trabajo, que no es otra cosa que la reforma laboral, contra los despidos a cuenta gotas y el cece de los contratados. En defensa de la democracia sindical que bloquea la conducción del Sutpa. Para derrotar el ataque de Macri y los gobernadores.

​


> POR LA REAPERTURA DE LAS PARITARIAS

   y el adelantamiento de todas las cuotas.

 

ASAMBLEA GENERAL DE GREMIO PARA DECIDIR


EL 24 TODOS A LA PLAZA

   con el sindicalismo combativo.

​

EL 25 PARAMOS

   por todos nuestros reclamos.

​

Deja tu comentario

¡Tus datos se enviaron con éxito!

seguinos en:

  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • Google+ Social Icon
bottom of page