Más tarifa y menos salario
Suben las tarifas de peaje en todos los peajes del país, la escalada inflacionaria no tiene límite y se calcula un 12% en el primer trimestre del año!! Esto se suma a la suba en la canasta básica alimentaria (se calcula ya el salario básico en 19.000 pesos para una pareja con dos hijos) y suba de los servicios públicos. Anualizado estamos en una inflación que supera como mínimo el 40%. Además de la inflación, muchos trabajadores de autopistas ingresan a pagar ganancias debido a los últimos retoques de Macri y otros nunca han dejado de pagar. A la vez que ajustan afinan la vaina represiva ya que la explosión social puede poner en jaque el armado improvisado del gobierno actual. Los cortes de calles se desarrollan no solo en la ¨Pana¨ sino también en el corazón de caballito por los cortes de luz. El nuevo protocolo de la Bullrich de Pueyrredon, ministra de seguridad, se apoya en el proyecto X del Kirchnerismo.
El gobierno de Macri sigue la línea de ajuste K pero para el empresariado y los fondos externos no es suficiente, piden un ajuste más brusco. El movimiento obrero está en el centro de la escena política ya que el techo a sus paritarias es la madre de todas las batallas para hacer pasar el ajuste a cuentas de los trabajadores y su pueblo. La burocracia sindical está paralizada, inmóvil; no por falta de argumentos para movilizar y protestar en defensa de los derechos de los trabajadores sino que esta es su política: acompañar el ajuste del gobierno de Macri como de los intendentes y gobernadores K. Un claro ejemplo es la gobernación de Alicia K en Santa Cruz y el distrito de La Matanza que despide y paraliza la obra pública. La burocracia, atomizada por su propia crisis, de las 5 centrales tratan de ponerle techo a los aumentos de salario y a la lucha independiente de los trabajadores. Una lucha que se desarrolla en contra de cargar el ajuste en nuestras espaldas y que la crisis la paguen los que ¨se la llevaron en pala¨, Cristina K dixit. Cuando hay ganancias se concentra en pocas manos y cuando hay crisis se socializan las perdidas.
Desde la agrupación El Peajista reclamamos un aumento del 40 % de inmediato y denunciamos que el aumento del peaje va a parar a las concesionarias parasitarias de las autopistas y rutas, no a los trabajadores del sector. Los usuarios (en su mayoría también trabajadores) pagan más, mucho más y el trabajador de peaje gana menos, mucho menos. Aumento inmediato para no perder poder adquisitivo y apertura de los libros de las concesionarias viales para ver el real costo y evitar prácticas abusivas contra el pueblo trabajador. No a los acuerdos cortos de Cavallieri en las autopistas de Capital Federal. Derogación del impuesto a las ganancias. Que Moyano Junior abra las paritarias y realice asambleas democráticas para poder debatir nuestro salario. Que SUTRACOVI salga del letargo eterno y se sume a una recomposición del salario y del poder adquisitivo. Que UECARA convoque a asamblea para que los trabajadores debatan la situación y su salida.
