top of page

Costará hasta $ 2.400 por mes ir a trabajar desde Provincia a Ciudad por los aumentos de peaje

El Gobierno Nacional y el ejecutivo de la provincia de Buenos Aires aprobaron los nuevos valores que regirán en las estaciones de peajes. De Provincia a Ciudad ir a trabajar implicará un costo de hasta $2.400 por mes para la categoría 2 correspondiente a automóviles.

  • ​

Además, la Dirección Nacional de Vialidad incluyó también un cambio en la franja horaria, la cual establece como horario de "congestión" durante los días de semana entre las 9 y las 11, y entre las 17 y las 19. 
 

Nota Relacionada: La Ciudad quiere aumentar los peajes en más de un 50%

Según un informe de ámbito.com, para los que viajen desde la Ciudad de Buenos Aires a Dock Sud el costo mensual será de hasta $1.000 en horario pico y $800 en no pico, ambos ida y vuelta. Para quienes lo hagan hasta Hudson implicará hasta $1.000 en el período de mayor congestión y $800 en el de menor tránsito, mientras que a Quilmes, Bernal y Berazategui serán $720 y $ 600. El máximo entre Buenos Aires y La Plata será de $1.600 en no pico y $2.000 en pico.

Quienes hagan el viaje inverso desde La Plata a Capital Federal deberán gastar mensualmente $1.000 ingresando en Dock Sud en horario pico y $800 cuando hay menor circulación. Haciéndolo desde Hudson representará $2.000 y $1.600 respectivamente, mientras desde Quilmes, Bernal y Berazategui implicará $1.720 y $1.400.

 

Asimismo, el aumento del valor del peaje en el Acceso Norte será de hasta 120% desde el viernes e implicará un costo de hasta $2.000 para quienes lo hagan desde Debenedetti o Márquez en el horario pico y$1.600 en no pico con pago manual ya que cada peaje valdrá $50 y $40 en cada caso; con pago automático serán $1.400 y $1.120 respectivamente, con un valor individual de $35 y $28. 
 

Para el caso de las estaciones de peaje de Tigre, Capitán José de San Martín, Buen Ayre, Ruta 202, 197, Belgrano y Camino Real implicará un gasto de $2.200 en pico y $1.800 durante no pico con manual, pero de hacerlo con telepase será de hasta $1526 y $1260 mensualmente. En el primer caso el valor del ticket será de $55 y $45, mientras que en el segundo valdrá $38,5 y $31,5.

Las estaciones de Campana, Campana decalada, Pilar y Pilar decalada tendrán un valor individual de $ 60 y $50 en pico y no pico con un costo mensual de $2.400 y $2.000 respectivamente con pago manual. Con automático costará $1.680 y $1.400 ya que cada peaje valdrá $42 y $35.

Para lo correspondiente al Acceso Oeste también el aumento será de hasta 120% y todas las estaciones tendrán un costo de $55 en congestión y $50 en no pico con pago manual lo cual implicará un desembolso de$2.200 y $1.800 de hacerlo ida y vuelta; al hacerlo con pago automático será de $1.540 y de $1.260 respectivamente ya que cada peaje será de $ 38,50 y $31,5.



Las autopistas de la Ciudad también tendrán un incremento en los peajes. La 25 de Mayo y Perito Moreno costarán $2.200 en horario pico y $1.600 en el de menor congestión con pago manual, pero de hacerlo con automático serán $1.870 y $1.360 mensual. 

Para la Autopista Illia el gasto ida y vuelta en horario pico será de $1.000 mensuales y $680 fuera del horario de congestión con desembolso manual. A su vez, será de $ 850 y $ 578 con pago automático respectivamente. El ingreso y egreso en Alberti será de $13 en hora pico y 11,05 en no pico, por lo cual implicará un gasto de $520 y $442 de hacerlo ida y vuelta por mes.

Deja tu comentario

¡Tus datos se enviaron con éxito!

seguinos en:

  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • Google+ Social Icon
bottom of page