A partir de febrero de este año han subido las tarifas de peaje en la ciudad de Buenos Aires, los accesos y las principales rutas del país. En sintonía con el tarifazo desplegado en todos los servicios públicos la actividad de las concesiones viales no han escapado a este plan de guerra contra el pueblo. Con paritarias del 2016, que en el mejor de los casos perdió por 7 puntos ante la inflación, la suba de los precios no para de atacar las condiciones de vida de la clase trabajadora.
​
Ahora en la actividad específicamente de peajes el aumento ha sido un golpazo a los usuarios que muchas veces son cautivos de este servicio ya que no tienen opciones a la hora de salir a la ruta o a las autopistas (el estado deplorable adrede de las colectoras son de público conocimiento). En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, según justificó oficialmente el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, "la actualización de las tarifas permitirá asimilar el aumento que hubo durante el 2016 en los costos de administración y mantenimiento, posibilitando la continuidad de los planes de mejoras". La hipocresía no puede ser mayor.
​
También es de público conocimiento el plan de automatización que promueven las patronales del sector y el gobierno nacional junto a los gobiernos provinciales de todos los colores (la triple alianza del ajuste). Es claro que hay un impulso y un incentivo, para decirlo de alguna manera, para que el usuario se pase al sistema de telepeaje o pase, ya que es más barato que el pago cash. Desde este lugar alertamos sobre este plan que atenta contra nuestras fuentes de trabajo y el ingreso de miles de familia que viven de esta actividad. Al mismo tiempo nos solidarizamos con el usuario que debe pagar este tarifazo, ya que el plan de inversiones y las obras no se ven ni justifican este golpe al bolsillo trabajador.
​
En un marco de crisis nacional, de marasmo económico y sin perspectiva de recomposición de la economía, no creemos que este avance tecnológico se pueda implementar en este momento.
​
Este supuesto avance técnico no esta al servicio de ofrecer mejores condiciones de trabajo para mejorar las insalubridad de la actividad. La automatización planteada en estos términos es garantia de despidos y reducción de personal. en un clima de desocupación ascendente. No es el momento compañeros!!!
Es necesario impulsar en todos los lugares de trabajo la realización asambleas, organizar y votar un plan de lucha democráticamente, decidido por el conjunto de los trabajadores. No queremos negociaciones a nuestras a espaldas ni asambleas informativas donde se nos presentan los hechos ya consumados. Por la defensa del ingreso de nuestras familias necesitamos estar a la altura de los tiempos que vienen.
La única garantía para enfrentar esta situación es la mas amplia unidad de los peajistas para defender nuestros puestos de trabajo.
​
​
Como son los aumentos:
​
El nuevo cuadro tarifario, que entró en vigencia, posee un descuento del 15% en el pago del peaje para quienes circulen con TelePASE –la adhesión es gratis y puede hacerse en www.telepase.com.ar.–. Por ejemplo, el aumento en AU 25 de Mayo y AU Perito Moreno para los autos alcanza el 60% si el pago es manual y 36% si está adherido al TelePASE.
​
Además, se sumó una hora pico a la mañana mano centro (de 7 a 11) y una hora pico a la tarde mano provincia (de 16 a 20) en días hábiles.
​
En el caso de la red de acceso a la Ciudad, si un auto que ingresa a la Capital por la mañana a través del Acceso Norte (Pilar o Campana) y modifica su horario habitual a la nueva hora pico (de 6 a 7 o de 9 a 10 am) pasará de pagar $30 a $50. Si se adhiere al sistema de TelePASE, pasará de pagar 30 a 35 pesos.
En el caso del transporte de carga, si un camión de 5 ejes ingresa por la mañana a la Ciudad a través de Acceso Norte (Pilar o Campana) y mantiene su horario habitual circulando en la nueva hora de congestión pero se adhiere al sistema TelePASE, pasará de pagar $65 a $168; si lo hace manualmente, el ticket se eleva a 240 pesos. Si en cambio, el camión deja de circular en horario de congestión y comienza a hacerlo en horario Promoción (12 a 16 horas), pasará de pagar $65 a pagar $120 manualmente y $60,90 si se adhiere a TelePASE.
​
En un principio, de acuerdo con las sugerencias recibidas durante la Consulta Ciudadana y hasta solucionar la congestión que se genera en el Puerto de Buenos Aires, el horario promoción será desde las 12 a 16 horas y de 22 a 5 horas de lunes a viernes en ambos sentidos de circulación.
​
En cuanto a los vehículos particulares, en las cabinas de pago manual, durante los primeros 60 días de la entrada en vigencia de las nuevas tarifas, abonarán la hora Congestión con el valor de la hora Pico. Durante los siguientes 60 días, pasarán a abonar $5 más. Luego de la evaluación correspondiente por parte del órgano de control del funcionamiento de las nuevas tarifas y horarios, pasados los cuatro meses se pasaría a pagar otros $5 más.
​
Las tarifas de la Autopista Buenos Aires-La Plata y el Corredor del Atlántico también sufrieron ajustes a partir del mes de febrero. Las subas representan un incremento promedio del 33% en el caso de la Autopista de acceso a Buenos Aires y del 66% para las rutas 2 y 11; valores que no eran ajustadas desde mediados de enero de 2016.
​
De esta manera, la categoría de autos en las estaciones de peaje de Hudson y Dock Sud sentido a La Plata, pasará de $15 a $20 en horario normal y de $20 a $25 en horario pico. En tanto, sentido a CABA, quienes pasen por el peaje de Hudson la tarifa pasará de $40 a $50 en horario pico, y de $30 a $40 en horario normal.
​
Los cambios en las tarifas se aplicarán también en las rutas del corredor del Atlántico. En la Autovía 2, los peajes de Samborombón y Maipú pasaron a costar de $45 a $75 al igual que en la Ruta 11 el peaje de La Huella, lo que representa un incremento promedio del 66 por ciento. La tarifa "bonificada" que se aplica los días de semana, fuera de temporada, pasará a costar 60 pesos.
​
​
​
​
​
​
Ningún despido, Asamblea y plan de lucha.




La posición de agrupación¨El Peajista¨ frente los aumentos en los los peajes.
Preparan un ajuste en las autopistas con la automatización